top of page
RSAE

En Duomo Helados, entendemos que somos parte de la sociedad y, como tal, tomamos en consideración los aspectos sociales y ambientales y asumimos ciertos compromisos. Estamos convencidos de que los tres – empresa, sociedad y ambiente - somos inseparables e interdependientes.
 

Por eso, apoyamos fuertemente las acciones relacionadas a la educación, la cultura y el deporte, como herramientas fundamentales para el progreso y desarrollo de cualquier sociedad.
 

Asimismo, buscamos incorporar a la cultura de nuestra empresa acciones relativas al cuidado del ambiente como reducción, reciclaje y reutilización, tanto de las materias primas como de los distintos materiales en desuso que se generan en nuestro proceso productivo.


Por otro lado, trabajamos en la búsqueda e investigación constante de materiales e insumos a utilizar en nuestra fábrica y sucursales, que sean amigables con el ambiente.

“Crear un negocio fuerte y construir un mundo mejor no son metas contradictorias: ambas son ingredientes indispensables para el éxito a largo plazo”. 

    William Clay Ford Jr. (Ford Motor Company)

Educación
 

1. Pasantías y Prácticas Profesionales Supervisadas, a través de convenios con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Facultad de Ciencias Exactas, para estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos; y la Universidad de la Cuenca del Plata, para alumnos de la carrera de Psicología (Orientación Psicología Laboral/Organizacional)


2. Apoyo a la Fundación Brazos Abiertos, cuya misión es ayudar a jóvenes de bajos recursos a finalizar la escuela secundaria.

Cultura
En proceso de desarrollo.

 

Deporte
1. Apoyo al atleta misionero Josías Ickert, de la localidad de Leandro N. Alem.
2. Apoyo al atleta misionero Cristian Cáceres, de la localidad de Andresito.

Ambiente
1. Sustitución de vasos de telgopor por vasos de polipapel.


2. Sustitución de bombillitas de plástico por bombillitas de papel.


3. Reutilización de baldes en nuestro proceso productivo.

4. Reutilización de bolsas de azúcar de arpillera para recolectar limones.


5. Entrega de baldes en desuso a vecinos del Barrio Cerrado La Eugenia para utilizarlos como contenedores de compostaje, al comedor del Barrio Guazupí, a emprendedores particulares que siembran y plantan árboles nativos y no nativos, entre otros.

6. Entrega de materiales en desuso (cajas y baldes de cartón, baldes plásticos, cajones de madera, entre otros) a familia de recuperadores urbanos para su reciclado y reutilización.


7. Gestión de residuos orgánicos: entrega de cáscaras y semillas de frutas, descarte de nuestro proceso productivo, al Instituto Superior Multiversidad Popular y el Banco de Residuos para hacer compostaje, utilizado luego como sustrato para la producción de plantines; para alimentar animales como el búfalo; entre otros.

 

Otras acciones
Apoyo a la Asociación Civil Manos Ayudadoras, a través de la donación de leche para un comedor en el Barrio Guazupí, a donde asisten 18 chicos (de entre 3 y 16 años), para ancianos de Cerro Corá y niños mbya guaraní que viven en la zona de Cerro Azul.

bottom of page